Términos y condiciones generales


Condiciones generales para la entrega desde: 

ALMEC Supplies
Afrikalaan 2 - Vroomshoop - Países Bajos

En lo sucesivo denominado "usuario".

Artículo 1. Definiciones.

En estas condiciones generales los siguientes términos tienen el siguiente significado:

"Usuario": el usuario de las condiciones generales;

"Cliente": la contraparte que es una persona física que opera o no como negocio o profesión;

"Compra": la compra de un bien mueble realizada por un vendedor que actúa en nombre de una profesión o empresa y un comprador que es una persona física, que actúa o no en nombre de una profesión o empresa.

 

Artículo 2. Aplicabilidad de estas condiciones

  1. Las presentes condiciones se aplican a toda oferta y a todo acuerdo entre el usuario y un comprador al que el usuario haya declarado aplicables las presentes condiciones, en la medida en que las partes no se hayan apartado explícitamente de ellas por escrito.
  2. Los presentes términos y condiciones también se aplicarán a los acuerdos con el usuario cuya ejecución requiera los servicios de terceros.

 

Artículo 3. Ofertas

  1. Todas las ofertas realizadas por el usuario serán válidas por un período de hasta 14 días, a menos que se indique lo contrario en la oferta.
  2. El usuario no podrá ser considerado responsable de sus ofertas si el comprador debería haber entendido que la oferta o parte de ella contenía un error evidente o un error administrativo que debería haber reconocido.
  3. El usuario sólo quedará obligado por su oferta si la aceptación de la misma por parte del comprador se confirma por escrito dentro del periodo de validez de la oferta. 4. Los precios indicados en una oferta no incluyen el IVA, salvo que se indique lo contrario. (Véase también: explicación artículo por artículo en el punto 1)

 

Artículo 4. Entrega

  1. Salvo acuerdo en contrario, la entrega se realizará a través del almacén del usuario en Vroomshoop.
  2. El comprador está obligado a recibir la mercancía adquirida en el momento en que se le entregue o en el momento en que esté a su disposición según lo acordado. Se deberá consultar y acordar previamente el día y la hora de la entrega.
  3. Si el comprador se niega a aceptar la entrega o no proporciona la información o las instrucciones necesarias para la entrega, los artículos se almacenarán por cuenta y riesgo del comprador. En ese caso, el comprador deberá pagar todos los gastos adicionales, incluidos en todo caso los gastos de almacenamiento.

 

Artículo 5. Plazo de entrega 1. Los plazos de entrega indicados por el usuario son aproximados y tampoco son plazos firmes, pero nunca superarán el plazo de entrega final en más de una semana, salvo en casos de fuerza mayor.

  1. En caso de retraso en la entrega, el comprador deberá declarar por escrito el incumplimiento del usuario y concederle un plazo razonable para que cumpla con sus obligaciones.

 

Artículo 6. Requisitos técnicos

Si los artículos que se van a entregar en los Países Bajos se van a utilizar fuera de los Países Bajos, el usuario es responsable de garantizar que los artículos que se van a entregar cumplen los requisitos técnicos o las normas establecidas por las leyes o los reglamentos del país en el que se van a utilizar los artículos, pero sólo si el uso en el extranjero se indicó expresamente al concluir la compra.

 

Artículo 7.  Garantía

  1. El usuario garantiza que los artículos que vende están libres de defectos de material, diseño y fabricación durante un período de 12 meses después de la entrega o, al menos, durante un período garantizado por el fabricante del artículo en cuestión.
  2. Si se aplica la garantía mencionada en el apartado 1 y los artículos entregados presentan un defecto, el usuario está obligado a reparar los artículos en un plazo de 30 días después de que el comprador le haya notificado el defecto por escrito.
  3. El usuario podrá optar por la sustitución de la mercancía.
  4. El comprador sólo podrá reclamar la sustitución de los bienes o la disolución del contrato de compraventa si, durante el periodo de garantía: el usuario ha intentado sin éxito en dos ocasiones reparar el mismo defecto y éste es lo suficientemente grave como para justificar la sustitución o la disolución;

el comprador demuestra que los bienes son o han sido tan deficientes que no cumplen con el acuerdo y que estas deficiencias justifican la sustitución o disolución; 5. La garantía se extinguirá si el cliente causa daños debido a una manipulación inadecuada de un artículo garantizado.

  1. El cliente deberá demostrar que el artículo presenta un defecto para el que se aplica esta garantía dentro del periodo de garantía. 7. La garantía se extinguirá si el tipo o el número de serie o las etiquetas de un artículo han sido retirados o alterados.

 

Artículo 8. Conservación de la propiedad

El usuario sigue siendo el pleno propietario de un artículo vendido por él hasta que el precio de compra haya sido pagado en su totalidad.

 

Artículo 9. Defectos; plazos de reclamación

  1. El comprador debe examinar los bienes adquiridos, o hacerlos examinar, tan pronto como sea posible tras la entrega. Al hacerlo, el comprador debe comprobar si el bien entregado se corresponde con lo acordado, es decir: si se ha entregado el bien correcto;

si el bien entregado cumple con los requisitos de calidad acordados o -en su defecto- con los requisitos que puedan establecerse para un uso normal.

  1. Si se constata un defecto o una deficiencia visible, el cliente debe informar al usuario en un plazo de 3 días a partir de la entrega. Es posible por correo a Eric@almec.nl o por whatsapp, 644 31 85 27.
  2. Un defecto invisible debe ser comunicado al usuario por el comprador dentro de los 3 días siguientes a su descubrimiento, pero a más tardar 6 meses después de la entrega. También al mismo correo o teléfono como mencionado antes.

 

Artículo 10. Aumento del precio

  1. En caso de que el usuario y el comprador se pongan de acuerdo sobre un precio determinado, el usuario tiene, no obstante, derecho a aumentar el precio.
  2. Si se produce un aumento de precio durante las dos primeras semanas después de la celebración del acuerdo, el comprador puede disolver el acuerdo, independientemente del porcentaje del aumento.
  3. Si el aumento de precio tiene lugar después de dos semanas tras la celebración del contrato, el cliente tiene derecho a disolver el contrato, si el aumento de precio supera el 5%.

 

Artículo 11 Pago

  1. Salvo que se acuerde lo contrario, el pago se hará neto en efectivo.
  2. Si el pago no se realiza al contado, deberá efectuarse en un plazo de 14 días a partir de la fecha de la factura, en la forma que indique el usuario y en la moneda en que se haya realizado la factura. 3. Una vez transcurridos los 14 días desde la fecha de la factura, el cliente entrará en mora por ley; el cliente deberá pagar un interés del 5% mensual sobre el importe adeudado y pagadero desde el momento en que entre en mora, salvo que el tipo de interés legal sea superior, en cuyo caso se aplicará el tipo de interés legal.
  3. En caso de quiebra o suspensión de pagos por parte del comprador, los créditos del usuario y las obligaciones del comprador frente al usuario serán inmediatamente exigibles.

 

Artículo 12. Gastos de cobro

  1. En caso de que el cliente incurra en mora o incumplimiento de una o varias de sus obligaciones, todos los gastos razonables en que se incurra para obtener la satisfacción extrajudicial correrán a cargo del cliente. En cualquier caso, el cliente deberá en el caso de una reclamación monetaria

por los primeros 6.500 euros el 15%;

para el resto hasta 13.000 euros, el 10%;

por el resto hasta 32.500 euros,- el 8%;

para el resto hasta 130.000 euros,- 5%;

para el resto, el 3%.

  1. Si el usuario demuestra que ha incurrido en gastos más elevados, que eran razonablemente necesarios, éstos también podrán ser reembolsados.

 

Artículo 13. Responsabilidad

  1. La responsabilidad del usuario se limita a la devolución del artículo en cuestión o al reembolso del precio de compra.
  2. Para la colocación de la mercancía en los locales del comprador, el usuario ha suscrito una póliza de seguro que cubre las consecuencias de la responsabilidad legal por un importe habitual en el sector de actividad del usuario. En caso de responsabilidad legal, la reclamación del comprador contra el usuario se limita al pago realizado por la compañía de seguros en el caso en cuestión.
  3. En caso de defectos en los bienes entregados, se aplicará la responsabilidad regulada en el artículo 7 de estas condiciones.
  4. Las limitaciones anteriores no se aplican si el daño se debe a acciones intencionadas y/o gravemente negligentes y/o culpables del usuario o de sus subordinados.

 

Artículo 14. Fuerza mayor

  1. En las presentes condiciones generales, se entenderá por fuerza mayor, además de su definición en la ley y en la jurisprudencia, cualquier circunstancia externa, prevista o imprevista, sobre la que el usuario no puede ejercer ningún control, pero que le impide cumplir con sus obligaciones, incluidas las huelgas en las instalaciones del usuario.
  2. El Usuario también tendrá derecho a invocar la fuerza mayor si las circunstancias que impiden el cumplimiento (posterior) surgen después de que el Usuario debería haber cumplido su obligación.
  3. Durante la fuerza mayor, se suspenderán las entregas y otras obligaciones del usuario. Si el periodo en el que la fuerza mayor impide al usuario cumplir con sus obligaciones supera las dos semanas, cualquiera de las partes tendrá derecho a disolver el acuerdo sin incurrir en ninguna obligación de pagar una indemnización. 4. Si, cuando se produzca la situación de fuerza mayor, el usuario ya ha cumplido parcialmente sus obligaciones, o sólo puede cumplirlas en parte, el usuario tendrá derecho a facturar por separado la parte ya entregada o, en su caso, la parte que pueda entregarse, y el cliente estará obligado a pagar esta factura como si se tratara de un contrato independiente.